De «aparente y desarmante sencillez» son las creaciones culinarias de Quique Dacosta.
Este cocinero, afincado en Denia, se caracteriza por utilizar materias primas de primerísima calidad y trata con igual interés la gamba roja de Denia, el arroz de Valencia, un guisante o los brotes de leguminosas.
Los platos de Quique Dacosta son aparentemente simples, pero están repletos de sutiles matices y armonías porque detrás de cada ingrediente hay muchas horas de investigación y de no poner límites a la creatividad. Muchos críticos, sobre todo en Estados Unidos, le consideran el sucesor de Ferrán Adriá, que por cierto ha apadrinado el salto a Valencia de Dacosta, con dos nuevos negocios: Mercatbar y Vuelve Carolina.
Comenzó haciendo las tareas más simples en la cocina y ejerció por primera vez como cocinero el día en que el pizzero se dio a la fuga. Así comenzó una carrera meteórica: pizzerías, restaurantes y asadores hasta el día en que abrió su propio negocio El Poblet (Denia) en 1991. El restaurante lleva su nombre desde 2010, luce ahora dos estrellas Michelín y son muchos los galardones que reconocen su labor investigadora, su empresa y a su equipo.
Su trayectoria empresarial es impecable. Del Restaurante El Poblet surgen varias líneas de negocio. Una de ellas es Dco&CO, dedicado a la creación de nuevos conceptos relacionados con la gastronomía, como Mercatbar, donde la escenografía es la propia de un mercado y una carta de productos tradicionales valencianos.
Su innovación también es tecnológica porque lanzó el primer libro-web de cocina de la historia www.quiquedacosta.com en español, francés, italiano e inglés. Por si fuera poco, Quique Dacosta ofrece un servicio de consultoría para establecimientos de restauración y realiza servicios de catering a gusto del cliente.
Autora: Marisa Picó