El año 2013 fue un año de records para el turismo en España: se alcanzaron los 60,6 millones de turistas internacionales y, lo más importante, se dispararon los ingresos por turismo hasta los 45.152,9 millones de euros. Es decir, los turistas que visitaron nuestro país se gastaron un 3,7% más que en 2012, marcando un nuevo máximo histórico.
Esto se puede traducir en que, gracias al turismo, se está consiguiendo reactivar el mercado laboral. No es ninguna novedad señalar que el sector servicios es muy dependiente del ciclo económico del país y, por lo tanto, podemos ver en este aumento un acelerado crecimiento de la actividad.
Una de las principales características del turismo es la alta rotación del personal que está empleado en este sector. Esta rotación es un reto al que se enfrentan las empresas turísticas y hoteleras a consecuencia de, principalmente, la estacionalidad pero también de la enorme diversidad de categorías y tipos de servicios, de la escasa implantación y profesionalización de los sistemas de gestión de los recursos humanos y de las nulas o pocas políticas de retención del talento por parte de las pequeñas empresas.
Según los datos extraídos de Turijobs, el portal internacional de empleo y formación especializado en turismo y hostelería, los puestos profesionales más demandamos están enfocados a perfiles específicos como los relacionados con el departamento de F&B o alimentación y bebidas, el revenue management, los perfiles tecnológicos o los recursos humanos. Además, en este aspecto no debemos olvidar los puestos que, por las rotaciones y el volumen de trabajo, poseen una alta demanda: camareros, cocineros, ayudantes de cocina, recepcionistas, etc.
El perfil profesional que el sector turístico español suele atraer es mayoritariamente el de una mujer joven, menor de 39 años, con inglés y francés como principales idiomas extranjeros e interesados en la atención al cliente y a la cocina. A su vez, las ofertas de empleo que las empresas publican en este portal están dirigidas principalmente a las áreas de cocina y sala. Según los datos que se extraen de Turijobs, las habilidades que estos profesionales deben tener están orientadas al trabajo en equipo, la tolerancia a la tensión y a la consecución de objetivos, siempre que tengan una formación universitaria o FP mínima.
En 2014 las ofertas en el sector turístico han crecido un 42% respecto al año anterior y las expectativas para 2015 son realmente buenas. El profesional que decida buscar trabajo el próximo año deberá tener en cuenta que las empresas demandarán una especialización en la formación y que éstas serán, en su mayoría, ofertas internacionales. Por tanto, las conclusiones que se pueden extraer son que en 2015 los profesionales del sector deberán especializarse en un nicho más concreto como el de F&B, gestión o cocina para poder cubrir la demanda de las empresas turísticas.
Extraído de Fotografía del mercado del empleo turístico de Turijobs.