Óscar Carrión, director de Gastrouniversia, premio de la FEHV por la "Puesta en valor del sector hostelero" - Gastrouni | Formación para restaurantes y F&B hotelero | 100% Online - Madrid - Valencia - Alicante - Incompany
Óscar Carrión, director de Gastrouniversia, premio de la FEHV por la «Puesta en valor del sector hostelero»
07 junio 2016
Premios FEHV 2016

Ayer lunes 6 de junio de 2016, se hicieron entrega de los «Premios de la Hostelería Valenciana 2016» por parte de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV), en una gala presidida por Ximo Puig, Presidente de la Generalitat Valenciana, y celebrada en la sede de ADEIT en Valencia.

Estos premios, concedidos por la FEHV, tienen como objetivo reconocer la labor y la trayectoria de profesionales, empresas e instituciones que han contribuido a dignificar y mejorar el sector hostelero de la provincia de Valencia en 12 categorías diferentes entre las que se encuentran la fidelidad y apoyo al sector, la innovación, el diseño, el asociacionismo o la promoción de nuestros productos y de la gastronomía autóctona entre otros…

En su discurso inaugural, el presidente de la FEHV, Manuel Espinar, reivindicó el papel de la hostelería valenciana como sector clave de la economía local y reclamó a las distintas Administraciones medidas para recuperar la rentabilidad perdida por los negocios hosteleros durante los años de crisis económica. La lucha contra la competencia desleal, la apuesta de la FEHV por la profesionalización y la calidad en el sector hostelero y la predisposición al diálogo y la colaboración con diferentes colectivos como las asociaciones vecinales y las Fallas fueron algunos de los ejes de la intervención de Manuel Espinar, que quiso destacar también la importancia de la reciente creación de un lobby turístico impulsado por la FEHV y Unión Hotelera que representa a más de 38.000 empresas del sector.

De entre todos los premios, estamos especialmente orgullosos del entregado a Óscar Carrión, director de Gastrouniversia, como «Premio Puesta en valor del sector hostelero«. La FEHV lo ha reconocido por su dilatada trayectoria profesional y por haberse consolidado como uno de los nombres propios en el campo de la docencia universitaria, la consultoría en hostelería y protocolo. Siendo con el Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero con el que Óscar se ha convertido en toda una referencia a nivel nacional, consiguiendo poner en valor del sector hostelero a través de la formación y la capacitación de los profesionales.

Premio a Óscar Carrión de Gastrouniversia por la FEHV

A continuación dejamos el listado completo de galardonados:

Premio Innovación y Calidad: Discoteca Picadilly
Picadilly se ha convertido en un modelo de ocio nocturno innovador y de calidad en Valencia gracias la “Silent Room”. Se trata de una sala en silencio en la que los clientes utilizan unos auriculares para escuchar y disfrutar de la buena música de los Dj’s del local, en lugar de los habituales altavoces de cualquier discoteca. Esta original propuesta se ve reforzada por el compromiso de Picadilly por un ocio nocturno de calidad instaurando la figura de los mediadores sociales de los que dispone el local, para una mejor conciliación de la actividad empresarial y el descanso de los vecinos.

Premio Trayectoria Profesional: Salvador Gascón (Restaurante Casa Salvador)
La historia de la gastronomía valenciana del último medio siglo no podría entenderse sin la figura de Salvador Gascón, todo un referente de nuestra cocina mediterránea y cuyo restaurante, Casa Salvador, ubicado en el idílico paraje de l’Estany de Cullera, se ha convertido en lugar de peregrinaje para visitantes de toda España que buscan degustar todo tipo de recetas autóctonas.

Premio Promoción de los productos valencianos: Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca.
Este prestigioso certamen, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, cumple este año 56 años de vida y lo hace más internacional que nunca, con semifinales repartidas por diferentes partes del mundo como Europa, América y Japón, y en todas ellas con un marcado carácter divulgador y de reconocimiento de la receta de la paella valenciana y los ingredientes que la componen.

Premio Diseño en hostelería: Colmado LaLola
El pasado mes de abril abría sus puertas a los pies del emblemático Miguelete de Valencia el “Colmado Lalola”. Se trata de una apuesta original y a la vez romántica del empresario Jesús Ortega que una vez consolidado su primer local, ha tratado de plasmar en este nuevo establecimiento el espíritu del tradicional ultramarinos como el que regentó su madre Violeta, en la calle Peris Brell de Valencia hace más de 50 años.

Premio Periodismo y Hostelería: Silvia Soria (El Forcat)
Desde que en 1999 inició en Radio 9 el programa El Forcat se ha convertido en una de las mejores embajadoras de la hostelería y gastronomía valenciana. Su programa se convirtió en un formato de reconocido prestigio en el panorama gastronómico que sirvió de punto de encuentro para innumerables hosteleros que consiguieron dar visibilidad a su trabajo y esfuerzo. Desde 2014 desarrolla este formato en Cope Valencia.

Premio Empresa Familiar Hostelera: Restaurante Montes
El Restaurante Montes se ha convertido en un clásico de la hostelería valencia que acaba de cumplir recientemente 75 años de vida y que siempre ha estado regentado por la familia Montes, actualmente ya en la tercera generación. Además, los Montes siempre han demostrado un fiel compromiso con el sector hostelero, como demuestran los 35 años que cumplieron el pasado mes de febrero como miembros asociados a la Federación de Hostelería de Valencia.

Premio Desarrollo Asociativo: Asociación de Empresarios Marina Real Juan Carlos I Valencia.
La Marina Real Juan Carlos I es un espacio privilegiado de la ciudad de Valencia en el que están ubicadas numerosas empresas hosteleras que han encontrado el apoyo de la Asociación de Empresarios Marina Real Juan Carlos I Valencia para hacer de la restauración y el ocio nocturno uno de los principales polos de atracción de la zona. Se trata de una entidad cuya labor es clave en la dinamización del turismo y la hostelería de la ciudad de Valencia.

Premio Fidelidad y apoyo al sector: Muñoz Bosch
Muñoz Bosch es una empresa valenciana con más de 25 años de experiencia en el suministro de productos de higiene y maquinaria para hostelería y restaurantes. Locales como el Ricard Camarena Lab, Nozomi Sushi Bar o Necco Buffet llevan el sello inconfundible de Muñoz Bosch en su mobiliario, barras y cocinas, convirtiéndose en todo un referente para los profesionales del sector gracias también a sus más de 15.000 referencias de productos y sus más de 1.500 clientes.

Premio Profesional Hostelero: Antonio López (Restaurante Camí Vell)
Antonio López pertenece a esa generación de profesionales para los que la hostelería no es sólo una profesión, sino una verdadera forma de vivir la vida. Pero si de algo puede estar orgulloso Antonio López es de haber sabido transmitir su respeto por el producto tanto en su origen como en su elaboración, su exquisito y familiar trato con la clientela y sobre todo su pasión por la hostelería a sus hijos Iván y Antonio, que han tomado el testigo en los fogones de Camí Vell durante los últimos 10 años haciendo crecer aún más si cabe el prestigio del local.

Premio Emprendedor Hostelero: Carlos y Mario Gelabert (The Fitzgerald)
Mario y Carlos Gelabert son dos jóvenes hermanos que se han criado en una familia que ha vivido por y para la hostelería. En 2013 decidieron comenzar en Torrent un nuevo proyecto gastronómico y empresarial: The Fitzgerald. 3 años después han logrado consolidar su propuesta de hamburguesas gourmet en ambiente de diseño, que ha seguido con la apertura de un nuevo local en Gandía. Pertenecen a una nueva generación de emprendedores hosteleros que apuestan por la calidad en el producto y conceptos innovadores, por un modelo de negocio estudiado y bien definido y por una profesionalización de su equipo de trabajo.

Premio Publicación Gastronómica: Colección Productos de Nuestra Tierra de Levante-EMV.
Mediante unos contenidos didácticos y amenos, esta publicación ha conseguido realizar un recorrido por los productos valencianos más conocidos, analizando sus orígenes e historia, sus diferentes variedades, su importancia económica y su presencia en numerosas recetas populares y de algunos de los cocineros más prestigiosos de nuestro panorama gastronómico como Manuel Alonso, Alberto Ferruz o Begoña Rodrigo.

SOBRE EL AUTOR
Gastrouni
Equipo de redacción de Gastrouni. Formación universitaria presencial, online e incompany en gestión de negocios de restauración. Ediciones en Madrid, Valencia y Alicante. 966 305 665.
DEJA UN COMENTARIO
REGISTRARSE EN NUESTRA NEWSLETTER
Suscríbete a nuestra newsletter
Nombre *
Email *
Política de Privacidad y Aviso Legal de Gastrouni: *
* Campo Obligatorio

Teléfono

(+34) 966 305 665

WhatsApp

(+34) 601 275 690

Email

info@gastrouni.com