Rogelio Iglesias: "Debemos profesionalizar la restauración dándole el impulso necesario a través de la formación" - Gastrouni | Formación para restaurantes y F&B hotelero | 100% Online - Madrid - Valencia - Alicante - Incompany
Rogelio Iglesias: «Debemos profesionalizar la restauración dándole el impulso necesario a través de la formación»
09 mayo 2017
Rogelio Iglesias: "Debemos profesionalizar la restauración dándole el impulso necesario a través de la formación"

Rogelio Iglesias: "Debemos profesionalizar la restauración dándole el impulso necesario a través de la formación"

Un mes más volvemos con la sección «10 preguntas con…» como ya sabéis la temática es, a partir de entrevistas personales, aportar y darle visibilidad al trabajo de los profesionales del sector de la restauración y la hostelería, así como a profesores y ponentes que pasan por las aulas del Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero de Gastrouni. En esta ocasión contamos en exclusiva con Rogelio Iglesias, director de Recursos Humanos de la cadena de restauración KFC Iberia para España y Portugal y uno de los profesionales que componen el cuadro docente de Gastrouni.

En esta sección de nuestro blog, nos centramos en temas directamente relacionados con la gastronomía pero siempre adaptada a algún ámbito, en este caso: los Recursos Humanos. Rogelio Iglesias nos cuenta en esta entrevista la importancia del papel estratégico de cada uno de los empleados, también habla de la necesidad de profesionalización del sector, nos da claves para elegir un buen candidato para nuestra plantilla y lanza miradas hacia el futuro de la hostelería.

¿Te podrías presentar y decirnos a qué te dedicas?

Mi nombre es Rogelio Iglesias trabajo en recursos humanos, tengo 40 años de edad, llevo más o menos 15 años trabajando en el sector de los recursos humanos y he trabajado en entornos multinacionales incluso yo diría que más que multinacionales multiculturales. He trabajado en el sector de la distribución, en el sector farmacéutico, en compañías tecnológicas, energéticas, financieras y al día de hoy estoy trabajando en KFC Iberia como director de Recursos Humanos para España y Portugal llevando también los temas legales.

¿Qué te atrajo del mundo de la hostelería para sumergirte profesionalmente en él?

Pues yo diría que cuando empecé a trabajar en el mundo de la gastronomía era un total principiante. No tenía ni idea de cómo se gestionaba el mundo de la hostelería, cómo se gestionaban los negocios en este sector y la importancia que tenía el capital humano, con lo cual podría decir que empecé un poco a ciegas y la verdad que me ha sorprendido mucho ver la importancia que tiene tanto el área de Recursos Humanos, como el papel estratégico que juega cada uno de los empleados que tenemos en nuestro negocio. Era un completo desconocido, no tenía ningún tipo de conocimiento en el sector y al día de hoy es un sector que cuanto más tiempo pasa más me gusta.

¿Qué opinas sobre la importancia que tiene la formación universitaria en el sector de la hostelería?

Yo creo que es una de las grandes carencias que tenemos en el sector, creo que ahora mismo el sector de la nueva restauración o el sector la restauración moderna e incluso la restauración tradicional o el sector hotelero necesita estar o necesita modernizarse y no creo que haya ningún atajo que le permita modernizarse sin contar con la formación. Obviamente creo que ahí tenemos que empujar todos en la dirección de que las universidades jueguen un papel más importante en la formación de los futuros managers dentro del sector de la hostelería, pero también creo que es oportuno que las compañías no solamente esperen de una forma pasiva, de una forma que estén esperando encontrar los profesionales formados en el sector, sino que ellas mismas promuevan la formación necesaria de sus futuros managers dentro de la organización, con lo cual creo que es necesario que la universidad se especialice. Y lo haga a través de titulaciones especializadas en el sector por la importancia que juega en España el sector de la restauración y al mismo tiempo que las cadenas de restauración o las cadenas hoteleras pues sean conscientes que es necesario que ellas mismas desarrollen las herramientas formativas que nuestros managers necesitan.

[bctt tweet=»Rogelio Iglesias: La formación es la herramienta que te permite modernizarte, no hay atajos» username=»gastrouni»]

Cuando un alumno sale de tu clase, ¿qué esperas que se lleve de ella?

Que se lo haya pasado bien, soy de los que creen que si no te lo pasas bien en una formación, la formación no funciona con lo cual lo primero que espero de un alumno es que encuentre que la formación ha sido amena, que ha sido entretenida y sobre todo que ha sido práctica. Que él se salga con ideas, con conceptos que pueda empezar a aplicar esa misma tarde o al día siguiente. Creo que «divertido, práctico y profesional» pueden ir de la mano, creo que es también otro de los grandes estereotipos que tenemos que vencer, que parece que para que algo sea profesional tiene que ser serio, con lo cual hay que hacerlo dinámico, dejarles participar y al mismo tiempo, obviamente, que sea muy práctico, que esté muy aterrizado.

Desde tu punto de vista, ¿qué futuro le espera al sector de la hostelería en España?

Creo que tenemos ante nosotros una oportunidad espectacular. Creo que por desgracias ajenas, y me refiero sobre todo a todo lo que ha pasado en el norte de África, ahora mismo hay un clima de inestabilidad política, que creo que es factible que dure si no una década diría que al menos un lustro y soy más partidario de una década, con lo cual creo que ahora mismo estamos en un momento privilegiado para darle un impulso definitivo a la industria de la restauración o a la industria, te diría, turística en general en España. Que debemos profesionalizarlo muchísimo más de lo que hemos hecho en los últimos años y que realmente lo que tenemos que hacer ahora es aprovechar esta oportunidad que vamos a tener ahora. En cuanto a visita de turistas, lo estamos viendo, eso no es ninguna novedad, pero que debemos aprovechar esta oportunidad de número de visitantes debemos posicionarnos también, pues yo diría, en una escala superior en cuanto a calidad de producto ofrecido al turista. Creo que España tiene que jugar un papel diferente al que está jugando dentro del mundo turístico y convertirse en un país que no solamente sea valorado por su clima, por su buena comida; sino por servicios de calidad y por ofertas turísticas de calidad. Creo que tenemos oportunidad ahora mismo en España.

¿Nos podrías dar dos ideas o dos consejos que todo propietario debería implantar ya en su negocio?

Que se de cuenta de la importancia que tiene cada uno de sus empleados, que haga una cuenta bastante fácil de hacer, que es facturación por número de empleados para que vea la incidencia que tiene cada uno de sus empleados en la facturación y que sea innovador; que no se sienta conforme con algo que le ha funcionado durante los últimos 10 años, porque el mercado está cambiando, el consumidor está evolucionando y yo creo que eso puede pasar delante de tus narices sin que te des cuenta, con lo cual tienes que salir de tu zona de confort de forma continua y estar intentando innovar continuamente, con lo cual le daría esos dos consejos.

En hostelería, ¿crees que es importante investigar el perfil del candidato en redes sociales?

Sí y no. Yo nunca lo he hecho, creo que tenemos que diferenciar la vida personal de la vida profesional de las personas, creo que eso es importante tenerlo claro, pero al mismo tiempo entiendo que haya propietarios que les preocupe la vida personal de determinados empleados. Pero ya te digo que es algo que yo nunca he aplicado y de momento tampoco me arrepiento de nunca haberlo aplicado. Creo que si haces un proceso de selección profesional en el que cuides los diferentes pasos y te tomes el tiempo necesario para evaluar cómo tienes que evaluar a las personas que se incorporan en tu equipo de trabajo no es necesario hacer investigación social. Esa es mi modesta opinión.

[bctt tweet=»Rogelio Iglesias: Invertir en formación repercute directamente en los beneficios del negocio» username=»gastrouni»]

¿Cómo se puede controlar la inversión en formación, respecto a la productividad y los resultados?

Yo te diría que lo primero que tienes que pensar es a dónde quieres llevar tu negocio, qué quieres hacer con tu negocio. Una vez que decidas qué quieres hacer con tu negocio, qué tienes que hacer para llevar a tu negocio ahí, y ahí estoy convencido que la palabra formación será una de las cosas que tienes que hacer para que tu negocio llegue hasta ese punto de cambio. Con lo cual, creo que lo que tú tienes que hacer con formación son obviamente planificar una estrategia de formación que va acorde con la estrategia que tu quieres implementar en tu negocio, no puede ir obviamente separada, rentabilizar al máximo la formación; es decir, planificar muy cuidadosamente el tiempo y el momento a lo largo del año donde impartes los cursos de formación, creo que eso es crítico en nuestro negocio y también elegir muy bien a las personas que reciben la formación. Creo que también tenemos que huir un poco del café para todos porque creo que eso tampoco es eficiente para nuestro negocio, con lo cual tienes que transmitir a los empleados que formarles es apostar por ellos y es una forma de retribución emocional que le das a los empleados; es decir, yo apuesto porque te desarrolles en mi negocio y sé que haciendo esa apuesta por ti a nivel personal me va a repercutir en beneficios para mi negocio; conseguir que sea un win-win por la dos partes.

Como experto, ¿qué dos cualidades básicas debería tener el gerente de un restaurante?

Capacidad estratégica y liderazgo.

¿Crees que es posible hacer planes de carrera en hostelería?

Sí, sin ningún lugar a dudas. Al final las empresas de hostelería son empresas que mueven capital humano, que es muy fácil ver empresas de hostelería con 3.000, 4.000, 5.000 o 6.000 empleados. Cuando tú estás hablando de este tipo de organizaciones, necesitas, valga la redundancia, tener cierta organización dentro de las mismas, con lo cual creas diferentes posiciones, diferentes vacantes. Entonces es bastante fácil generar ese tipo de oportunidades dentro de la restauración organizada. Creo que es uno de los principales argumentos de venta para atraer a los mejores candidatos o a los candidatos que necesitemos para este sector. Que les podemos brindar un desarrollo profesional de una forma rápida y que igual en otros sectores cuesta mucho más alcanzarla.

SOBRE EL AUTOR
Gastrouni
Equipo de redacción de Gastrouni. Formación universitaria presencial, online e incompany en gestión de negocios de restauración. Ediciones en Madrid, Valencia y Alicante. 966 305 665.
DEJA UN COMENTARIO
REGISTRARSE EN NUESTRA NEWSLETTER
Suscríbete a nuestra newsletter
Nombre *
Email *
Política de Privacidad y Aviso Legal de Gastrouni: *
* Campo Obligatorio

Teléfono

(+34) 966 305 665

WhatsApp

(+34) 601 275 690

Email

info@gastrouni.com