El pasado lunes 20 de noviembre se celebró en el Real Café Bernabéu de Madrid la segunda sesión formativa del Gastrouni Training Camp en la que participaron Nicolás Ayela, Manu Balanzino y Sergio Marín, todos ellos profesores del Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero, que presentados por Óscar Carrión, fueron los encargados de orientar y mostrar a los cerca de 200 asistentes, todos ellos profesionales de la hostelería venidos de toda España, cómo mejorar la gestión de un negocio de restauración a través de tres máster-class prácticas, aplicadas y directas al pie.
El primero en empezar con las ponencias fue Nicolás Ayela, empresario hostelero y gerente de APS Hostelería, que habló acerca de cómo organizar tu negocio de forma inteligente mediante el uso de dos herramientas que todo empresario hostelero debería de tener en cuenta para la correcta gestión de su establecimiento: el mapa de turnos y los partes de productividad. No todo es optimización de costes ya con éstas dos herramientas se puede llegar a conseguir aumentar los ingresos y optimizar el personal. Con el mapa de turnos se puede saber cuál de los empleados es el más productivo y mediante los partes de productividad se evalúan los distintos momentos del día para saber cuáles de estos son menos rentables y poder mejorarlos. Todo lo que se mide, posteriormente se evalúa y sirve para mejorar el negocio.
Manu Balanzino, fundador y director del periódico digital The Gourmet Journal, fue el segundo ponente de la tarde, en este caso su especialidad es todo lo que tiene que ver con los costes en un restaurante, así que su ponencia se basó en descubrir cómo identificar un descontrol en los costes. Habló sobre factores a tener en cuenta a la hora de crear una oferta gastronómica, proveedores, fichas técnicas, costes de materias primas, fichas de pedido, escandallos y un sin fin de herramientas y consejos para tener controlados los costes dentro del negocio hostelero.
[bctt tweet=»@ManuBalanzino: Sabiendo hacia dónde se va el dinero podemos cuadrar los costes» username=»gastrouni»]
La guinda final a la jornada la puso Sergio Marín, especialista en restauración organizada y director de operaciones de Marcas Nacionales del Grupo Beer&Food, que adentró a los asistentes en el maravilloso y complicado mundo de las franquicias en una ponencia sobre cómo preparar tu negocio para franquiciarlo. A través de casos prácticos y reales, incidió en la necesidad de aspectos clave como la necesidad de procedimentalizar, elegir correctamente la ubicación del modelo de negocio, estandarizar los materiales, los productos, los tiempos, etc. Cuando el negocio tiene todos los procesos estandarizados, es entonces cuando se puede empezar a replicar.
Este segundo Gastrouni Training Camp, contó con un patrocinador excepcional,el Hospitality Innovation Planet, la cumbre anual de innovación para el canal HORECA, también conocida como HIP. Un encuentro obligatorio para cualquier profesional del sector hostelero que ha decidido dar un paso adelante para mejorar su capacitación personal o la rentabilidad de su negocio. Así como también colaboraron La Viña Asociación de Hostelería de Madrid, el Real Café Bernabéu, el periódico digital The Gourmet Journal y APS Hostelería. Desde Gastrouni nos gustaría agradecer especialmente a todos y cada uno de los asistentes que se desplazaron hasta Madrid desde todas partes de España para poder disfrutar de la jornada.
La jornada formativa Gastrouni Training Camp está incluida dentro de las actividades que se realizan desde el Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero que dará comienzo el 28 de noviembre en Madrid y al que puedes inscribirte haciendo clic en la siguiente imagen.