A estas alturas la mayoría de nosotros, profesionales dedicados en cuerpo y alma a un sector que nos apasiona, somos conscientes de la importancia que tiene una buena imagen de marca para cualquier negocio de hostelería. Sin embargo, de lo que no somos tan conscientes es de la importancia que tiene nuestra marca personal.
Nos movemos en un mercado laboral con un exceso de trabajadores: entre profesionales bien formados, otros sin experiencia pero con mucha ganas y los que llegan de rebote o por necesidad desde otros sectores a un sector que soporta el 33% del PIB en España. Y, ante esta miscelánea de perfiles con necesidades diversas, es de obligatorio cumplimiento diferenciarse para poder sobrevivir.
Para entender a qué nos referimos con el concepto de marca personal, utilizaremos la siguiente definición del experto Andrés Pérez Ortega: “Desarrollar una marca personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante.”
Hablamos entonces de un marketing individual, que aunque siempre ha sido un recurso muy importante para elevar nuestro valor como profesionales dentro del mercado laboral, es cada vez más latente gracias a las redes sociales y las nuevas tecnologías.
A pesar de que podamos creer que en el sector hostelero este concepto no está todavía muy presente, tenemos ejemplos como Quique Dacosta (en la cocina), Diego Coquillat (en el marketing) o Kike Sarasola (en la hotelería), que poseen una marca personal muy bien trabajada. Una marca personal que los posiciona como referentes en sus respectivas áreas de trabajo y conocimiento.
Hemos recogido en estos 5 puntos algunas claves para que puedas construir desde 0 tu propia marca personal:
Estas claves te ayudarán a mejorar tu perfil profesional, trabajes por cuenta ajena o como profesional independiente, pero además, necesitarás un escaparate donde venderte y, a día de hoy, las redes sociales se han convertido en ese escaparate.
Según uno de los últimos informes sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo en España publicado por Adecco, el 84% de los profesionales de selección ya reclutan a través de las redes sociales, siendo una de las más relevantes, LinkedIn.
LinkedIn está posicionada como la red profesional más relevante y, dentro del sector HORECA, es el lugar donde se encuentran todas las empresas y todos los profesionales de la restauración y la hostelería a nivel mundial.
Con LinkedIn no creamos únicamente un curriculum virtual sino que, de forma gratuita, creamos nuestra tarjeta de visita online y no sólo en esta red social en particular, sino en internet en general. Por lo que debemos darle la importancia que se merece.
Hemos seleccionado 5 puntos imprescindibles que deberás tener en cuenta a la hora de crearlo:
Hay que tener muy presente que, en cualquier red social o profesional que utilices, deberás cuidar mucho tus publicaciones. Cada acción bien hecha contribuirá al crecimiento de tu marca personal, por lo que debes evitar los temas tabú (política, religión, etc.) y tener en cuenta que cualquier error puede echar a perder toda esa reputación que tanto tiempo y esfuerzo te ha costado construir.
En definitiva, la marca personal es una habilidad que cualquier profesional, tanto aquel que quiera entrar al mercado laboral como el que desea crecer o mantener su estatus, necesitará trabajar para conseguir sus objetivos personales; ya sea en hostelería o en otro sector.